Anuncios

Cómo sumar una fracción con distinto denominador: Guía paso a paso

¿Qué es una fracción con distinto denominador?

Una fracción es una expresión matemática que representa una parte de un todo. Cuando nos encontramos con fracciones que tienen denominadores diferentes, sumarlas puede resultar un desafío para muchos. Sin embargo, con la guía adecuada y algunos pasos claros, es posible realizar esta operación de manera sencilla y efectiva.

Anuncios

Paso 1: Encontrar el mínimo común múltiplo (mcm) de los denominadores

El primer paso para sumar fracciones con distinto denominador es identificar el mínimo común múltiplo (mcm) de los denominadores involucrados en la operación. El mcm es el número más pequeño que es múltiplo de los denominadores dados. Para encontrar el mcm, se pueden listar los múltiplos de cada denominador y identificar el menor número que sea común a ambos.

Ejemplo:

Si tenemos las fracciones 1/3 y 2/5, los denominadores son 3 y 5 respectivamente. Para hallar el mcm, podemos listar los múltiplos de 3 (3, 6, 9, 12…) y los múltiplos de 5 (5, 10, 15…). En este caso, el mcm de 3 y 5 es 15.

Paso 2: Convertir las fracciones a términos equivalentes con el mcm

Una vez que hemos encontrado el mcm de los denominadores, el siguiente paso es convertir las fracciones originales a términos equivalentes que tengan el mismo denominador, correspondiente al mcm encontrado en el paso anterior. Para lograr esto, es necesario multiplicar tanto el numerador como el denominador de cada fracción por el factor necesario para que el denominador sea igual al mcm.

Quizás también te interese:  Descubre cómo calcular el área de terrenos irregulares de manera precisa

Ejemplo:

Siguiendo con el ejemplo anterior, para la fracción 1/3, al multiplicar tanto el numerador como el denominador por 5 (para igualar el denominador al mcm 15), obtenemos 5/15. Para la fracción 2/5, al multiplicar por 3, obtenemos 6/15. Ahora tenemos dos fracciones equivalentes con el mismo denominador.

Anuncios


Play on YouTube

Anuncios

Paso 3: Sumar las fracciones equivalentes

Una vez que las fracciones tienen el mismo denominador gracias a la conversión realizada en el paso anterior, podemos proceder a sumar los numeradores de las fracciones equivalentes para obtener el resultado de la suma.

Ejemplo:

Continuando con nuestro ejemplo, al sumar 5/15 y 6/15, los denominadores son iguales (15), por lo que simplemente sumamos los numeradores: 5 + 6 = 11. Por lo tanto, la suma de 1/3 y 2/5 es igual a 11/15.

Sumar fracciones con distinto denominador puede parecer complicado al principio, pero siguiendo estos sencillos pasos y practicando, se vuelve una tarea mucho más manejable. Identificar el mcm, convertir las fracciones a términos equivalentes y luego sumar los numeradores con el denominador común son las claves para realizar esta operación con éxito.

¿Por qué es importante encontrar el mínimo común múltiplo?

Encontrar el mcm es crucial para sumar fracciones con distinto denominador, ya que nos permite obtener un denominador común en el que podamos realizar la suma de forma adecuada.

Quizás también te interese:  Guía práctica: Cómo sacar el divisor de una división

¿Qué sucede si no se convierten las fracciones a términos equivalentes?

Si no se convierten las fracciones a términos equivalentes con el mismo denominador, no será posible sumarlas de manera correcta, ya que se requiere un denominador común para realizar la operación.

Deja un comentario