Anuncios

Guía: Cómo incluir una página web en la bibliografía

La bibliografía es una parte esencial de cualquier trabajo académico, ya sea un ensayo, una tesis o un artículo de investigación. En ella, se incluyen todas las fuentes consultadas y utilizadas para respaldar y fundamentar las ideas y argumentos presentados en el texto. Tradicionalmente, la bibliografía se ha compuesto principalmente de libros, revistas y documentos impresos. Sin embargo, con el avance de la tecnología y el acceso a internet, cada vez es más común incluir páginas web como fuentes de información en la bibliografía. En este artículo, te presentaremos una guía paso a paso sobre cómo incluir una página web en la bibliografía adecuadamente.

Anuncios

Recopila la información necesaria

Antes de incluir una página web en la bibliografía, es importante asegurarse de tener toda la información necesaria para citarla correctamente. Al igual que con otros tipos de fuentes, la cita de una página web debe incluir varios elementos clave, como el nombre del autor o el nombre de la organización responsable del sitio web, el título de la página o artículo en cuestión, la URL completa y la fecha de acceso. Asegúrate de recopilar todos estos datos antes de continuar.

1 Nombre del autor o nombre de la organización

El nombre del autor o el nombre de la organización responsable del sitio web es el primer elemento que debes incluir en la cita de una página web. Si el autor es una persona, escribe su nombre en el formato Apellido, Nombre. Si el autor es una organización, escribe el nombre de la organización tal como aparece en el sitio web.

Ejemplo:

Smith, John
o
Organización Mundial de la Salud

2 Título de la página o artículo

El siguiente elemento que debes incluir en la cita de una página web es el título de la página o artículo en cuestión. Este título debe estar en cursiva o entre comillas, dependiendo del estilo de citación que estés utilizando.

Anuncios

Ejemplo:

“La importancia de la educación ambiental”

3 URL completa

La URL completa es otro elemento esencial de la cita de una página web. Asegúrate de copiar la URL completa del sitio web, incluyendo el protocolo “https://” o “https://” al comienzo.

Anuncios

Ejemplo:

https://www.ejemplo.com/pagina-web

4 Fecha de acceso

La fecha de acceso es el último elemento que debes incluir en la cita de una página web. Esta fecha se refiere al día en que accediste a la página web y consultaste la información. Es importante incluir la fecha de acceso, ya que el contenido de una página web puede cambiar o ser actualizado con el tiempo.

Ejemplo:

Accedido el 15 de octubre de 2022

Formato de la cita de una página web

Una vez que hayas recopilado toda la información necesaria, es hora de formatear la cita de la página web de acuerdo con el estilo de citación que estés utilizando. Los estilos de citación más comunes son el APA (American Psychological Association), el MLA (Modern Language Association) y el Chicago.

1 Estilo APA

En el estilo APA, la cita de una página web se estructura de la siguiente manera:

Apellido, Nombre del autor o Nombre de la organización. (Año). Título de la página o artículo. Recuperado de URL completa

Ejemplo:

Smith, John. (2022). La importancia de la educación ambiental. Recuperado de https://www.ejemplo.com/pagina-web

2 Estilo MLA

En el estilo MLA, la cita de una página web se estructura de la siguiente manera:

“Titulo de la página o artículo.” Nombre del sitio web, Nombre del editor, Fecha de publicación, URL completa. Fecha de acceso.

Ejemplo:

“La importancia de la educación ambiental.” Ejemplo.com, Ejemplo, 1 de septiembre de 2022, https://www.ejemplo.com/pagina-web. Accedido el 15 de octubre de 2022.

3 Estilo Chicago

En el estilo Chicago, la cita de una página web se estructura de la siguiente manera:

Apellido, Nombre del autor o Nombre de la organización. “Título de la página o artículo.” Nombre del sitio web. Fecha de publicación. Accedido el Fecha de acceso. URL completa.

Ejemplo:

Smith, John. “La importancia de la educación ambiental.” Ejemplo.com. 1 de septiembre de 2022. Accedido el 15 de octubre de 2022. https://www.ejemplo.com/pagina-web.

Ejemplos adicionales

A continuación, te presentamos algunos ejemplos adicionales de cómo incluir una página web en la bibliografía, utilizando diferentes estilos de citación:

1 Estilo APA

Smith, John. (2022). La importancia de la educación ambiental. Recuperado de https://www.ejemplo.com/pagina-web

2 Estilo MLA

“La importancia de la educación ambiental.” Ejemplo.com, Ejemplo, 1 de septiembre de 2022, https://www.ejemplo.com/pagina-web. Accedido el 15 de octubre de 2022.

3 Estilo Chicago

Smith, John. “La importancia de la educación ambiental.” Ejemplo.com. 1 de septiembre de 2022. Accedido el 15 de octubre de 2022. https://www.ejemplo.com/pagina-web.

Incluir una página web en la bibliografía es una práctica cada vez más común, dada la accesibilidad y la cantidad de información disponible en línea. Sin embargo, es importante citar correctamente las páginas web para evitar el plagio y dar crédito a los autores originales de la información. En este artículo, hemos presentado una guía paso a paso sobre cómo incluir una página web en la bibliografía, cubriendo todos los aspectos relevantes del tema. Recuerda recopilar toda la información necesaria, formatear la cita de acuerdo con el estilo de citación que estés utilizando y seguir las normas establecidas por tu institución académica.

Deja un comentario