El inglés es un idioma lleno de particularidades y reglas gramaticales que pueden resultar confusas para aquellos que lo están aprendiendo. Uno de los aspectos que suele generar más dudas es la elección entre el uso de “will” y “going to” para hablar sobre el futuro. En este artículo, exploraremos las diferencias entre ambos y aprenderemos a utilizarlos correctamente en diferentes situaciones. ¡Vamos a sumergirnos en el mundo de la gramática inglesa y despejar todas las dudas!
¿Qué es “will”?
Empecemos por entender qué significa “will” y cuándo debemos utilizarlo. “Will” es un modal auxiliary verb (verbo auxiliar modal) que se utiliza para hablar sobre acciones futuras que se toman en el momento de hablar. Este tiempo verbal se utiliza para expresar predicciones, promesas, decisiones espontáneas y ofrecimientos. Veamos algunos ejemplos:
Ejemplo 1:
“I think it will rain tomorrow.” (Creo que lloverá mañana)
Ejemplo 2:
“I promise I will help you with your homework.” (Prometo que te ayudaré con tus tareas)
Ejemplo 3:
“I’m thirsty. I think I will have a glass of water.” (Tengo sed. Creo que tomaré un vaso de agua)
Como podemos ver en los ejemplos anteriores, “will” se utiliza para expresar una acción futura que se decide en el momento de hablar. No hay una planificación previa, sino que la acción se toma en ese instante.
¿Qué es “going to”?
Ahora que hemos comprendido el uso de “will”, veamos qué significa “going to” y cuándo debemos utilizarlo. “Going to” también se utiliza para hablar sobre acciones futuras, pero a diferencia de “will”, se utiliza cuando hay una intención o planificación previa. Es decir, cuando ya se ha tomado una decisión o se ha hecho una preparación para llevar a cabo la acción. Veamos algunos ejemplos:
Ejemplo 1:
“I am going to visit my grandparents next weekend.” (Voy a visitar a mis abuelos el próximo fin de semana)
Ejemplo 2:
“I have bought all the ingredients. I am going to bake a cake.” (He comprado todos los ingredientes. Voy a hornear un pastel)
Ejemplo 3:
“Look at those dark clouds. It’s going to rain.” (Mira esas nubes oscuras. Va a llover)
En estos ejemplos, podemos apreciar que “going to” se utiliza cuando ya hay una planificación o una preparación previa para realizar la acción futura.
¿Cuándo usar “will” y cuándo usar “going to”?
Ahora que conocemos las diferencias entre “will” y “going to”, es importante saber cuándo utilizar cada uno en diferentes situaciones. Aquí hay algunas pautas que te ayudarán a tomar la decisión correcta:
Predicciones basadas en evidencias presentes
Si quieres hacer una predicción sobre el futuro basada en evidencias presentes o en algo que está sucediendo en ese momento, es más apropiado utilizar “going to”. Por ejemplo:
“Look at those dark clouds. It’s going to rain.” (Mira esas nubes oscuras. Va a llover)
En este caso, la evidencia presente son las nubes oscuras, lo cual indica que es muy probable que llueva en un futuro cercano.
Decisiones espontáneas o promesas
Si quieres expresar una decisión espontánea o hacer una promesa en el momento de hablar, debes utilizar “will”. Por ejemplo:
“I’m thirsty. I think I will have a glass of water.” (Tengo sed. Creo que tomaré un vaso de agua)
En este caso, la decisión de tomar un vaso de agua se toma en el momento de hablar, sin ninguna planificación previa.
Planificación y preparación previa
Si ya has tomado una decisión o has hecho una planificación previa para llevar a cabo una acción futura, debes utilizar “going to”. Por ejemplo:
“I am going to visit my grandparents next weekend.” (Voy a visitar a mis abuelos el próximo fin de semana)
En este caso, ya se ha decidido visitar a los abuelos y se ha hecho una planificación previa para hacerlo.
Consejos adicionales
Señales de tiempo
Es importante tener en cuenta las señales de tiempo al utilizar “will” o “going to”. Algunas palabras o frases como “tomorrow”, “next week” o “in the future” indican que se debe utilizar “will”. Por otro lado, palabras o frases como “next month”, “next year” o “soon” indican que se debe utilizar “going to”.
Probabilidad
Si quieres expresar una mayor probabilidad de que algo suceda en el futuro, es más común utilizar “going to”. Por ejemplo:
“I have bought all the ingredients. I am going to bake a cake.” (He comprado todos los ingredientes. Voy a hornear un pastel)
En este caso, la compra de los ingredientes indica una mayor probabilidad de que la acción de hornear un pastel se lleve a cabo.
¿Puedo utilizar “will” y “going to” indistintamente?
Aunque en algunos casos se pueden utilizar “will” y “going to” de manera intercambiable, es importante tener en cuenta las diferencias sutiles en su significado y utilizarlos de manera adecuada según la situación. Siempre es recomendable tener en cuenta el contexto y la intención de la acción futura al elegir entre “will” y “going to”.
¿Existen excepciones en el uso de “will” y “going to”?
Como en casi todas las reglas gramaticales, existen algunas excepciones en el uso de “will” y “going to”. Sin embargo, estas excepciones son menos frecuentes y más avanzadas en la gramática inglesa. Es importante tener una base sólida en el uso básico de “will” y “going to” antes de adentrarse en estas excepciones.
¿Cuál es la forma negativa e interrogativa de “will” y “going to”?
La forma negativa de “will” se construye agregando “not” después del verbo auxiliar “will”. Por ejemplo:
“I will not go to the party.” (No iré a la fiesta)
La forma interrogativa de “will” se construye invirtiendo el orden del sujeto y el verbo auxiliar “will”. Por ejemplo:
“Will you go to the party?” (¿Irás a la fiesta?)
En el caso de “going to”, la forma negativa se construye agregando “not” después del verbo auxiliar “be”. Por ejemplo:
“I am not going to go to the party.” (No voy a ir a la fiesta)
La forma interrogativa de “going to” se construye invirtiendo el orden del verbo auxiliar “be” y el sujeto. Por ejemplo:
“Are you going to go to the party?” (¿Vas a ir a la fiesta?)
Recuerda que estos son solo ejemplos básicos y que la formación de las formas negativa e interrogativa puede variar dependiendo del tiempo verbal y el sujeto.