Anuncios

Guía rápida: Cómo evitar el embarazo después de tener relaciones

El embarazo no planeado puede ser una preocupación para muchas parejas y es importante conocer las opciones disponibles para evitarlo. Después de tener relaciones sexuales, existen diferentes métodos anticonceptivos que pueden ayudar a prevenir el embarazo. En esta guía rápida, te presentaremos diversas alternativas y te explicaremos cómo utilizarlas correctamente.

Anuncios

Anticonceptivos de emergencia

1 ¿Qué son los anticonceptivos de emergencia?

Los anticonceptivos de emergencia, también conocidos como la “píldora del día después”, son métodos anticonceptivos que se utilizan después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o cuando ha habido un fallo en el método anticonceptivo utilizado. Estos métodos pueden prevenir el embarazo si se toman dentro de un período de tiempo específico después del acto sexual.

2 Tipos de anticonceptivos de emergencia

Existen diferentes tipos de anticonceptivos de emergencia disponibles en el mercado. Algunos de los más comunes son:

  • Píldora anticonceptiva de emergencia: se toma en una dosis única o en dos dosis separadas, dependiendo del producto. Debe tomarse dentro de las 72 horas posteriores al acto sexual.
  • DIU de cobre: un dispositivo intrauterino que puede ser insertado hasta 5 días después del acto sexual sin protección. El cobre presente en el DIU actúa como espermicida.
  • Anticonceptivo de emergencia basado en la progesterona: este método consiste en tomar una dosis alta de progesterona en forma de píldoras. Debe tomarse dentro de las 72 horas posteriores al acto sexual.

3 Efectividad de los anticonceptivos de emergencia

La efectividad de los anticonceptivos de emergencia varía dependiendo del método utilizado y del momento en que se tome. En general, estos métodos pueden reducir significativamente las probabilidades de embarazo, pero no son 100% efectivos. Es importante tener en cuenta que los anticonceptivos de emergencia no deben utilizarse como método anticonceptivo habitual, ya que su eficacia disminuye con un uso frecuente.

Anticonceptivos de barrera

1 ¿Qué son los anticonceptivos de barrera?

Los anticonceptivos de barrera son métodos anticonceptivos que crean una barrera física entre el esperma y el óvulo, evitando así la fertilización. Estos métodos son utilizados durante el acto sexual y deben colocarse correctamente para garantizar su efectividad.

Anuncios

2 Tipos de anticonceptivos de barrera

Existen varios tipos de anticonceptivos de barrera disponibles en el mercado:

  • Preservativo masculino: es una funda de látex o poliuretano que se coloca en el pene erecto antes de la penetración.
  • Preservativo femenino: es un forro de poliuretano que se inserta en la vagina antes de la penetración.
  • Esponja anticonceptiva: es una esponja impregnada de espermicida que se coloca en la vagina antes de la relación sexual.
  • Capuchón cervical: es un dispositivo de silicona que se coloca en el cuello del útero antes del acto sexual.

3 Efectividad de los anticonceptivos de barrera

La efectividad de los anticonceptivos de barrera varía según el método utilizado y la correcta colocación. En general, estos métodos tienen una alta tasa de eficacia para prevenir el embarazo, pero es importante utilizarlos correctamente y seguir las instrucciones del fabricante.

Anuncios

Anticonceptivos hormonales

1 ¿Qué son los anticonceptivos hormonales?

Los anticonceptivos hormonales son métodos anticonceptivos que contienen hormonas sintéticas similares a las que produce el cuerpo de forma natural. Estas hormonas alteran el ciclo menstrual y evitan la ovulación, impidiendo así la fertilización.

2 Tipos de anticonceptivos hormonales

Existen diferentes tipos de anticonceptivos hormonales:

  • Píldoras anticonceptivas: se toman diariamente y contienen hormonas sintéticas.
  • Parche anticonceptivo: se adhiere a la piel y libera hormonas.
  • Inyección anticonceptiva: se administra una inyección de hormonas cada cierto período de tiempo.
  • Implante anticonceptivo: es un pequeño dispositivo que se inserta debajo de la piel y libera hormonas gradualmente.

3 Efectividad de los anticonceptivos hormonales

Los anticonceptivos hormonales son altamente efectivos para prevenir el embarazo cuando se utilizan correctamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS), por lo que es recomendable utilizar también un método de barrera para reducir el riesgo de infecciones.

Anticonceptivos permanentes

1 ¿Qué son los anticonceptivos permanentes?

Los anticonceptivos permanentes son métodos anticonceptivos que ofrecen una protección duradera contra el embarazo y son de carácter irreversible. Estos métodos son recomendados para parejas que no desean tener hijos en el futuro.

2 Tipos de anticonceptivos permanentes

Los dos tipos principales de anticonceptivos permanentes son:

  • Ligadura de trompas: es una cirugía en la que se cortan o bloquean las trompas de Falopio, impidiendo que el óvulo llegue al útero.
  • Vasectomía: es una cirugía en la que se cortan o bloquean los conductos deferentes, impidiendo que los espermatozoides lleguen al semen.

3 Efectividad de los anticonceptivos permanentes

Los anticonceptivos permanentes son altamente efectivos para prevenir el embarazo, pero es importante tener en cuenta que no ofrecen protección contra las ETS. Además, estos métodos son irreversibles y deben considerarse cuidadosamente antes de tomar la decisión de usarlos.

Deja un comentario