Anuncios

La mollera de un bebé: todo lo que necesitas saber


¿Qué es la mollera de un bebé?

La mollera de un bebé, también conocida como fontanela, es un espacio suave y acolchado que se encuentra en la parte superior de la cabeza del recién nacido. Esta área está compuesta por tejido conectivo y se forma debido a la separación de los huesos del cráneo del bebé. La mollera permite que el cerebro del bebé crezca y se desarrolle durante los primeros meses de vida.

Anuncios

Tipos de molleras

Existen dos tipos principales de molleras en los bebés: la anterior y la posterior. La mollera anterior se encuentra en la parte frontal de la cabeza del bebé y es más grande y visible que la posterior, que se encuentra en la parte trasera de la cabeza. Ambas molleras son normales y se consideran parte del desarrollo normal del cráneo del bebé.

Mollera anterior

La mollera anterior es la más grande y se encuentra en la parte frontal de la cabeza del bebé. Es más visible y fácil de sentir que la mollera posterior. Por lo general, la mollera anterior se cierra completamente entre los 9 y 18 meses de edad.

Mollera posterior

La mollera posterior se encuentra en la parte trasera de la cabeza del bebé, justo por encima del cuello. Es más pequeña y menos visible que la mollera anterior. La mollera posterior suele cerrarse por completo alrededor de los 2 meses de edad.

¿Por qué los bebés tienen mollera?

La mollera en los bebés es una característica normal y necesaria para permitir el crecimiento y desarrollo del cerebro. Durante el período de gestación, los huesos del cráneo del bebé son flexibles y no están completamente fusionados. Esto permite que el cerebro crezca y se desarrolle adecuadamente. La mollera proporciona un espacio adicional para que el cerebro se expanda a medida que el bebé crece.

Anuncios

Cómo cuidar la mollera de un bebé

Mantener una correcta higiene

Es importante mantener la mollera y el área circundante limpios y secos. Lave suavemente la cabeza del bebé con agua tibia y un jabón suave. Evite frotar o aplicar presión sobre la mollera, ya que podría causar molestias o lesiones.

Evitar golpes o impactos

Debido a que la mollera es una zona más vulnerable y blanda del cráneo, es importante protegerla de golpes o impactos. Asegúrese de mantener al bebé en un entorno seguro y evite situaciones en las que pueda caerse o golpearse la cabeza.

Anuncios

Vigilar cualquier cambio o anomalía

Es importante estar atento a cualquier cambio en la mollera del bebé. Si nota una hinchazón o abultamiento anormal, o si la mollera parece hundida, es importante consultar a un médico. Estos cambios podrían ser indicativos de un problema subyacente que requiere atención médica.

¿Cuándo debe preocuparse?

En la mayoría de los casos, la mollera de un bebé es una característica normal y no debe ser motivo de preocupación. Sin embargo, hay situaciones en las que es importante buscar atención médica. Estas incluyen:

Mollera hundida

Si la mollera parece hundida en lugar de estar abultada, podría ser un signo de deshidratación. La deshidratación en los bebés puede ser peligrosa y requerir atención médica inmediata.

Mollera abultada y tensa

Si la mollera del bebé está abultada y tensa al tacto, podría ser un signo de aumento de la presión dentro del cráneo. Esto podría indicar una infección o un problema neurológico y debe ser evaluado por un médico.

Cierre tardío de la mollera

Si la mollera no se cierra completamente después de los 18 meses de edad, puede ser un signo de un problema subyacente en el desarrollo del cráneo. En este caso, es importante consultar a un médico para una evaluación adicional.

¿Es normal que la mollera se hunda?

No, si la mollera del bebé se hunde en lugar de estar abultada, esto podría indicar deshidratación y debe ser evaluado por un médico.

¿Cuándo se cierra la mollera?

La mollera anterior suele cerrarse completamente entre los 9 y 18 meses de edad, mientras que la mollera posterior se cierra alrededor de los 2 meses de edad.

¿Es normal que la mollera esté abultada?

Sí, es normal que la mollera del bebé esté abultada. Esto significa que el cerebro del bebé está creciendo y desarrollándose adecuadamente.

¿Cuándo debo preocuparme por la mollera de mi bebé?

Debe preocuparse si la mollera está hundida, abultada y tensa, o si no se cierra después de los 18 meses de edad. En estos casos, es importante buscar atención médica.

Deja un comentario